Quantcast
Channel: 99redpotions
Viewing all 567 articles
Browse latest View live

Entrevistas 99-RedPotions Nº50

$
0
0
Buenos días amigos, y bienvenidos a una entrega más de las entrevistas de 99RedPotions. Una entrega especial, ya que es la entrevista número 50, y es un número bastante bonito. Por eso he querido hacer algo diferente e inesperado, y he traído a un invitado muy especial. Bueno, especial para vosotros...para mí, yo que se. Pero bueno,aun así me he esforzado, y como buen profesional que soy, lo he hecho.


99RedPotions tiene el "orgullo" de presentar a: ¡¡¡Sonic!!!


- Buenos días Sonic, y bienvenido a 99RedPotions.



- HOLA.



- Mmmmm ¿Qué tal?



- PUES MUY BIEN, MUY CONTENTO DE ESTAR AQUÍ  ^_^



- Si, ehm, yo también estoy muy contento de que estés aquí...esto...bueno, me han dicho que te gusta... no se...correr ¿no?


- ¿CÓMO LO SABÍAS? SIIII ME ENCANTA CORRER. Y TODO EL MUNDO DICE QUE LO HAGO MUY RÁPIDO Y MUY BIEN. SOY EL MÁS RÁPIDO DE TODOS,AUNQUE NO QUIERO PRESUMIR JEJEJEJEJEJEJEJEJEJE.

- Sí, corres mucho...como los cobardes.



- ¿CÓMO?



- ¿Eh? Nada nada, que digo que si,que eres muy rápido.



- GRACIAAAAAASSSSSSSSSSSSSS :D:D:D:D:D ^_^



- Madre mía. Bueno...viendo tu trayectoria, eres un tipo bastante polifacético ¿no? Has sido hombre lobo, caballero, skater...vamos, que le das a todo.






- JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA



- ¿Que pasa? ¿He dicho algo gracioso?



- JAJAJAJAJAJAJAJAJA...AY, QUE GRACIOSO...QUE PALABRA MÁS RARA...¿POLIFA QUÉ?


- ...polifacético. 



- ¿Y QUE SIGNIFICA ESO? NO ME ESTARÁS INSULTANDO ¿NO? o_O



- Joder, como puedes ser tan tonto...significa: Que tiene muchas caras.



- PERO YO SÓLAMENTE TENGO UNA. NO LO ENTIENDO.



- No aguanto más.



- ¿CÓMO?



 - Mira, he hecho un esfuerzo enorme trayéndote aquí, pero es que eres más tonto de lo que creía. Lo siento pero me piro. Es superior a mí.


- ¿HE HECHO ALGO MAL?



- Existir. Hasta nunca.




...Horas después...


- TOC TOC TOC

- ¿Leni, estás ahí? Ha llegado otro maletín de pasta, creo que de Ubi...¿Lo dejo donde los demás?


- LENI NO ESTÁ, SE HA IDO Y ME HA DEJADO SÓLO >_<




- *_* 



- HOLA. ¿TÚ ERES FAST NO?



- ¿Sa-sa sabes mi nombre?



- CLARO...ERES DE LOS POCOS QUE COMPRA MIS JUEGOS RECIENTES.¿OYE ESTÁS BIEN? TIENES UNA CARA UN POCO RARA.



- Yo-yo-yo...



 - BUENO, CREO QUE ME VOY. ¡UN PLACER! ;););)



- Ha-hah-hasta luego.




El Fastómetro Vol.77

Y la culpa es de Dinasty Warrior

$
0
0
No sabía si escribir sobre esto o no, por que al final de toda la tragedia del cole en Estados Unidos el que le vuelva a echar la culpa a los videojuegos... pues mira... es lo de menos. Pero al final creo que las personas que dedicamos mucho tiempo a los videojuegos tenemos derecho a reivindicar que nuestro ocio no es nocivo ni nos vuelve majaras y nos incita a hacer cosas como la triste barbaridad que aconteció la semana pasada.


Por que mirad chicos, si el puto imbécil que la semana pasada mato a 20 niños y 6 adultos se hubiera pasado cinco años jugando a un juego de asaltar un colegio de primaria y matar a niños pequeños diría que si, que muy posiblemente el juego le ha podido afectar. Exactamente igual que si un imbécil que se ve SAW 18 veces al día le da por imitar lo que ve en la película, gente loca y obsesiva la hay con todo tipo de aficiones, videojuegos, comics, música... incluso aficionados a estudiar. El caso es que se ha publicado como si fuera relevante que al chico este le gustaba jugar al Dinasty Warriors, lo mismo que si hubiesen publicado que le gustaba jugar al parchís.

Por que que alguien me explique como un videojuego en el que usas generalmente a una leyenda oriental contra ejércitos de samurais (o a un Gundam contra ejércitos de robots) te puede incitar a matar a 20 niños pequeños con un rifle de asalto, que alguien me lo explique, que me de una mínima traza de coherencia en este asunto por favor. Es simplemente querer echar mierda sobre un objetivo "fácil" como son los videojuegos y conseguir unas visitas mas o vender unos periódicos mas gracias al morbo de mezclar videojuegos con violencia.

Pero bueno es la misma mierda de siempre, como cuando el imbécil patrio de la katana mato a sus padres y le echaron la culpa a FFVIII sin tener ni puta idea del juego. Si ese juego te daba ganas de matar a alguien era a su protagonista y a nadie mas, pero oye, se llenaron programas de televisión sobre el tema y así se miró a otro lado en vez de a la realidad mas incómoda y difícil de tratar como los muchos problemas sociales que tenía el chaval. Por que si, no es casualidad que los titulares se desvíen hacia los videojuegos, hay muchos intereses.

Por que es mas fácil prohibir los videojuegos a prohibir las armas en EEUU, por que la segunda enmienda pesa mas para muchos norteamericanos que el sentido común, por que la realidad es que el ser humano es muy dado a crearse chivos expiatorios y creer solo lo que quiere creer. ¿Y si lo consiguiesen? ¿y si prohibieran los videojuegos? ¿que harían cuando volviese a pasar una desgracia similar? pues fácil, echarle la culpa a otra cosa y a seguir vendiendo armas.

Dicho todo esto yo firmaba que prohibiesen los videojuegos si de ello dependiera que los 20 niños del otro día hoy siguiesen vivos, pero desgraciadamente encontraron su final prematuro por algo mucho mas complejo y profundo que por la forma de ocio de su asesino. No puedo ni imaginar lo que deben sentir las familias y las personas cercanas a la tragedia (incluida la del asesino que además se cargo a su madre) así que aunque se que no lo leerán me gustaría darles mis mas sincero pésame. Ojalá nadie mas tenga que pasar por eso nunca.

@FastETC

Dios salve a Street Fighter VS Megaman

$
0
0
De vez en cuando la vida nos da sorpresas, sorpresas nos da la vida. Cuando todo parecía perdido para el robot mas carismático del mundo de los videojuegos en su 25 aniversario la semana pasada nos llega el auténtico megaton, Capcom anuncia Street Fighter VS Megaman y el mundo frena en seco para los fans de la compañía japonesa (bueno mas bien de sus juegos). Aunque con un poco de trampa, por que realmente lo que hacen es adoptar un fanmake de un koreano la mar de simpático y convertirlo en producto oficial y gratutito, Capcom nos ha dado una de las mayores alegrías del año.


Y es que con el juego ya en la red desde ayer he podido comprobar si con esto arreglaban el desaguisado del 25 aniversario de Megaman. No voy a decir que no tenía dudas, al final un juego hecho por un fan es eso, un juego no profesional, tenemos ejemplos de fanmakes enormes, como el de Street of Rage 2 remake, y otros no tan buenos así que cualquier cosa era de esperar. Pero claro, Capcom tuvo que verlo muy claro para adoptarlo, por lo menos el juego debía tener un mínimo de calidad, así que en cierta forma tenía esperanzas, no de tener un nuevo Megaman 2, pero si de un digno exponente del estilo de los juegos de NES.

Guardaos los penes joder

Lo cierto es que el resultado es mucho mejor que el que me atreví a imaginar, no solo por el increíble carisma del que hace gala el juego gracias a la excelente adaptación de entornos, personajes y músicas del título de peleas al de plataformas, si no por el diseño de los niveles, el acierto en las armas y la sensación de que estás jugando a un Megaman clásico de verdad. Y es que toda la esencia de los juegos de plataformas está ahí, los saltos ajustados, los enemigos perros que te dan un misero toque para lanzarte al vacío, las veces en la que es mejor recibir un toque para que esos segundos de inmunidad te faciliten avanzar... Es cierto que no se puede decir que todo esté al nivel de los juegos de la propia Capcom, es un título relativamente sencillo para los fans de Megaman (para el resto, mortales inferiores, será un infierno seguro) el uso de las armas especiales no es tan definitivo (te puedes pasar el juego tranquilamente sin usarlas, aunque cuesta bastante mas), y los enemigos dropan items de manera mucho mas habitual.

Pero para compensar las pequeñas carencias durante los niveles en comparación con los juegos "oficiales" nos encontramos los mejores enfrentamientos contra jefes de toda la saga, así de rotundo. Si, se que el nivel estaba alto, que Cutman y cía no estará nada contento con esta afirmación, pero es que joder, han quedado de lujo todos y cada uno de ellos. Los personajes de Street Fighter no solo tienen casi todos los movimientos de sus juegos originales si no que además tienen una rutina de ataques mucho mas variada e imprevisible que en la mayoría de los juegos del héroe azul de Capcom. Por si fuera poco según les vayamos dañando iremos llenando su barra de magia y nos sorprenderán con movimientos super especiales que nada tienen que envidiar a los de los juegos de lucha. Todo esto acompañado de una estupenda versión "8bits" del tema principal de Street Fighter IV.

¡Que os los guardéis!

Si ya de por si solo Street Fighter VS Megaman es un plataformas 2D notable hay que añadirle que los guiños para los amantes de la saga de lucha hacen que disfrutes como un enano con todo el amor puesto en este juego. Y es que aunque solo sea por la sensacional banda sonora, que os hará soltar mas de una lágrima, merece la pena bajarse el juego, pero cosas como que al vencer a uno de los street fighters y adquirir su arma el juego nos haga una demostración de como usarla con el pobre Dan... Es el típico punto que hay que ser fan de Street Fighter para disfrutarlo como Dios manda. Además hay que destacar las estupendas animaciones con las que se han dotado a los luchadores callejeros por que se mueven de manera fantástica y de una manera increíblemente fiel a lo que conocemos de los juegos de lucha.

Se que hay polémica sobre los street fighters elegidos para el título pero a mi me ha parecido que están elegidos de manera bastante justa. La saga tiene decenas de personajes y al tratarse de un producto del aniversario había que elegir representantes de todas las sagas, además el koreano habrá elegido los que a el le gusten que para algo lo ha hecho el y gratis. ¿Que hubiera sido un puntazo que hubiera sido con los 8 personajes clásicos de la segunda entrega? pues si, todos los fans lo hubiéramos preferido, pero hay que respetar los deseos del "artista", si no imagináos, se acabarían cambiando finales y carátulas en los videojuegos...

Bueno venga, sacaos los miembros

En cualquier caso Street Fighter VS Megaman es de lo mejor que ha pasado en todo 2012, un buen plataformas que cruza dos de las sagas mas importantes de la historia de los videojuegos y lo hace con una gracia y una calidad que mas quisieran muchos juegos comerciales. Gracias a Seow Zong Hui por crear el juego y a Capcom por permitirlo y darle una notoriedad importante para que todos podamos disfrutarlo, sinceramente yo hubiera pagado por el lo que me pidieran.

@FastETC

Queridos Reyes Magos...

$
0
0
Queridos Reyes Magos... he de reconocer que este año no he sido especialmente bueno como para tener el rostro de escribiros esta carta. Si, se que hace mucho que no os escribo y que durante los últimos años habéis quedado relegados a un segundo plano, los regalos nos los hemos dado en Navidad, el gordito llega antes y somos unos impacientes... Aun así la crisis apremia y los auto regalos están lejos de ser posibles, con este panorama tengo que apelar a un milagro para ver alguno de los preciados objetos que deseo estas fiestas en casa. Nunca creí en Papa Noel cuando era pequeño pero si recuerdo los nervios de esas vísperas de reyes en las que dormir era una utopía, así que apelo a esa magia infantil y os escribo esta carta para que me traigáis lo que mas rabia os de.


Como no todo tiene que ver con los videojuegos, no me miréis así, siempre ha sido igual, si, ya tengo WiiU como bien sabéis ¿que otra consola puedo querer? uff... Para empezar Neo-Geo X Gold sale a finales de Diciembre, esta consola portátil me tiene loco por mas que sea una "adaptación" de un hardware tan antiguo como el de Neo-Geo, la posibilidad de conectarla a la tele y poder usar un mando igualito al de la consola antigua me tiene realmente loco. Si, es un poco cara, ¿pero cuanto creéis que costará esta edición limitada dentro de 10 años? si me hubierais hecho caso cuando os pedí un 32X con el Star Wars Arcade ahora tendría un tesoro.


Pero también me apetece otra portátil, mas desfasada tecnológicamente pero igualmente amorosa, no, no es VITA, la que yo quiero tiene juegos. De hecho tiene muchos juegos ya que se trata de la SUPABOY que no es otra cosa que una Super Nintendo portátil que al igual que a la Neo-Geo se puede conectar a la tele ¿que? ¿que ya tengo una Super Nintendo y que la PSP me emula la consola perfectamente? es cierto, pero ya sabéis que siempre me ha gustado coleccionar "cacharros" y creo que SUPABOY quedaría perfecta junto al resto de portátiles de mi colección.


No todo van a ser portátiles, como bien sabéis mi colección retro está lejos de estar completa, hay algún que otro sistema que me duele en el alma no tener. Pero no hay que abusar, así que os voy a pedir solo una de las consolas de sobremesa que mas deseo y que estoy lejos de poseer, una Famicom. Tener la primera versión de la 8 bits de Nintendo es algo que creo que le debo a mi compañía preferida, no por beneficio por que ellos no van a ver un duro de este regalo ya que será de segunda mano, pero si por respeto y admiración.


No penséis que solo tengo consolas en mi punto de mira, hay muchos juegos de esos que aunque te los hayas reventado de pequeño o tengas emuladores quieres tener en tu colección sea como sea. Estos días he babeado mucho mirando Metroid, Super Metroid, Super Mario Bros japoneses, Illusion of Time en castellano, Metal Slug de Neo-Geo, Street Fighter Alpha 3 de Saturn, Adventure of Link... Hay tantos títulos para tantas consolas distintas que me gustaría tener que difícil lo tenéis para no acertar, no digáis que no os lo estoy poniendo fácil.


Pero hay una cosa que me gustaría tener por encima de cualquier otra, sin lugar a dudas es algo especial ya que es mucho mas caro que el resto de objetos de la carta. Se trata de una Bartop, o sea una máquina arcade "de mesa", pero no una cualquiera, quiero una igual de chula que las que hacen los amigos de VicBen Games. Si, se que hay otras páginas donde tienen una buen catálogo de arcades bastante "profesionales" pero el amor que se que le ponen en VicBen no se puede equiparar a algo tan frío como un "trabajo" profesional. Prefiero resultados igual de buenos edulcorados con esa pizca de pasión que solo los hobbys dan.


Hasta aquí esta carta, no quisiera quitaros mas tiempo ya que hay muchos niños que seguro que se merecen la atención de sus majestades mucho mas que yo. No os voy a engañar, la vispera de Reyes es uno de los días mas fatigados en mi trabajo y no creo que me cueste conciliar el sueño por el cansancio, pero seguro que sueño con despertarme y tener alguna de estas joyas en el salón de mi casa.

@FastETC

Análisis Mass Effect 3 Special Edition

$
0
0
No hace ni una semana revelaba que para mi el auténtico GOTY de este año es Mass Effect 3. El título para PS3, 360 y PC ahora está en una edición especial en la nueva consola de Nintendo. Seguramente no sea el juego por el que nadie se compre una WiiU, es lógico, el juego tiene varios meses de vida y además no es mas que una adaptación, no es un juego que explote las capacidades del nuevo sistema ¿pero sabéis que? sigue siendo el mejor juego del año, también en WiiU.


No voy a perder mucho el tiempo explicándos que ofrece Mass Effect 3, ya que la mayoría a los que os pueda interesar el título sabéis de que trata (y si no leeros este pedazo análisis de Leni). Pero por daros una pequeñas trazas básicas os cuento que es un juego que combina de manera magistral el rpg con la acción, sin descuidar ninguna de las dos facetas del juego  y que además es el colofón a la mayor historia jamás contada en un videojuego. Se que hay opiniones para todos los gustos y no todo el mundo estará de acuerdo con una afirmación así de rotunda pero para mi la trilogía Mass Effect está a la altura de la trilogía original de Star Wars, no es moco de pavo.


Pero claro el principal inconveniente del juego no es otro que ser la tercera parte de una saga en la que nuestras acciones en los juegos anteriores pueden variar dramáticamente la partida y crear experiencias totalmente distintas. Para intentar paliar este problema el juego comienza con un cómic interactivo en el que podremos tomar algunas de las decisiones mas importantes de los dos primeros títulos. El parche no está mal y permite que el Shepard de la tercera entrega tenga mas o menos la personalidad que tu quieres que tenga, pero no es ni mucho menos una solución perfecta. No todas las decisiones importantes quedan reflejadas en el cómic interactivo así que a veces te encontrarás que Shepard ha hecho en el pasado algo que tu no hubieras hecho (aunque no son muchas estas veces).

Evidentemente esto lastra al juego en una de sus facetas mas importantes, la identificación con tu comandante Shepard particular. Tampoco os quiero llevar al equívoco, esa conexión sigue estando ahí gracias tanto al cómic interactivo como por todas las decisiones que tomas en el propio juego, pero evidentemente es menor que si has jugado toda la trilogía entera. De todos modos me temo que esto es algo que solo notaremos los que hemos jugado la saga desde el principio y que los que empiecen con este título no tendrán esa sensación de "me falta algo". Por que hayas jugado a las dos primeras partes o no Mass Effect 3 es una aventura formidable por si misma, con momentos emocionantes, emotivos, tristes, alegres, con un universo entero para explorar, para mi el mas rico y trabajado de la historia de los videojuegos sin discusión alguna.


¿Pero la versión de WiiU tiene alguna diferencia con el resto de versiones? Si, pero pocas y anecdóticas, no os voy a engañar, a no ser que seáis muy frikis del juego, pero mucho, no os merece la pena "recomprar" Mass Effect 3. Es cierto que yo he aprovechado la ocasión para jugar tomando distintas decisiones y para hacerme misiones que no me hice en la primera partida, descubriendo así que el juego es mucho mas rejugable de lo que imaginé, pero esta misma rejugabilidad la puedes tener con el juego que ya tienes en otros formatos. Aún así ciertos detalles de esta versión se agradecen mucho, curiosamente los mas simples. Desde el tableto mando puedes asignar poderes para usarlos desde la pantalla táctil o dar ordenes a tus compañeros pero la verdad he usado esto 2 veces en toda la partida, no es algo que mejore la experiencia de juego pero hay un par de detalles que si lo hacen.

El principal es la posibilidad de tener el mapa de la zona en la tableta, algo simple e incluso obvio que por absurdo que parezca hace que jugar a Mass Effect 3 sea mucho mas "ágil", tanto en las zonas de acción para saber por donde ir como en las tranquilas para saber donde está tal o cual personaje (como en la ciudadela por ejemplo). El otro detalle es poder jugar a Mass Effect 3 integramente desde el gamepad, esta característica que poseen muchos de los juegos de WiiU suele pasar totalmente desapercibida hasta que la pruebas y de repente quieres que todos los juegos la lleven. Jugando desde el Gamepad se juega como en cualquier otra versión del juego pero es difícil de explicar lo cómodo que resulta el tableto mando para jugar tirado en el sofa, metido en la cama, en el excusado...


A pesar de que la pantalla del Gamepad no es HD se ve alucinantemente bien, solo hay dos pequeños borrones. El primero es que no se han molestado en cambiar los textos mas pequeños para el Gamepad y se ven algo mal, estos textos son muy pocos durante el juego y simplemente salen como "pop ups" cuando consigues alguna mejora para un arma o algo así, nada que empañe la experiencia de juego. El segundo es que el Gamepad tiene una configuración de color "calida" y no se puede cambiar, esto solo lo notas si pasas de estar jugando en la tele, en caso de que no tengas la misma configuración de color calida claro, y pasas la partida al Gamepad. Se que es una pijotería y la mayoría de la gente ni siquiera lo tomará en cuenta pero me parecía que debía mencionarlo en el análisis.

Por lo demás la experiencia de juego es la misma que en cualquier otro formato, solo algún tirón de framerate muy esporádico, y nunca en momentos críticos, delatan la naturaleza port de este título. Desgraciadamente parece ser que EA no tiene muchas ganas de dar la experiencia Mass Effect completa a los usuarios de WiiU y no solo se les ha privado de la versión "Trilogy" si no que además no tienen planes de lanzar los nuevos DLCs del título en la eShop. Francamente me cuesta entender el por que de estas decisiones, creo fervientemente que la versión Trilogy hubiera sido uno de los lanzamientos estrella de la nueva consola de Nintendo y sin embargo esta edición especial de Mass Effect 3 ha pasado, como es lógico, bastante desapercibida.


Pero decisiones de EA aparte el juego de Bioware es una pasada y es lo que toca valorar, si no tienes la posibilidad de jugar la trilogía entera en algún otro formato pero sin embargo si puedes acceder a la tercera entrega en WiiU puedo asegurar que no solo no te sentirás defraudado si no que ademas alucinarás. Mass Effect 3 se mantiene bien por si solo, muy bien, es sólido como una roca en todos sus aspectos y no es justo que cargue el con las culpas de la decisión de ser lanzado en solitario. Pero lo que es innegable es que parte de la magia del juego se pierde al no poder sentirte partícipe de todos los hechos sucedidos en las anteriores partidas, de todas las conversaciones con tus compañeros de viaje, de todas las emociones vividas en esta maravillosa opera espacial.

En cualquier caso incluso aunque ya te hayas jugado la trilogía entera te sorprenderás volviendote a enganchar al juego solo gracias a los cambios que puedes hacer a la partida con respecto a lo que ya has jugado gracias al cómic del principio. Y es que no me canso de decir que el juego es MUY BUENO en todos los sentidos. De todos modos quiero remarcar que si tienes la oportunidad de jugar la trilogía entera en otro formato es tontería adquirir este juego en WiiU, si por el contrario solo puedes acceder a esta versión encontrarás un grandísimo juego y te volverás loco por poder jugar las dos primeras entregas.

NOTA: 8.5  

FastETC

Juegos de lucha: Manías para aburrir

$
0
0
Tal vez algunos de vosotros recordéis una entrada que escribí hace 4 o 5 meses (o sea, mi penúltima o antepenúltima entrada) titulada "RPGs: Manías para aburrir", en la que describía las distintas prácticas o manías que podían arruinarte la experiencia con un juego de rol. 
Pues bien, en un alarde de originalidad se me ha ocurrido extrapolar dicha entrada a otros géneros, así que en esta ocasión os presento aquellas manías que os pueden hacer aborrecer un juego de lucha.



1. Pasarse el modo arcade con todos los personajes.

Da igual que no te den nada, que ni siquiera salga un video final o que incluso en el peor de los casos, salgan videos como los del SF IV. 
Lo primero que haces tras comprarte el juego es coger al primer luchador de la lista, elegir un modo de dificultad normalito (hacerlo en el máximo ya no es una manía, es sadomasoquismo) y pasarse el recorrido. A continuación coges el siguiente y repites todo el proceso, y así hasta que lo haces con todos. ¿Sirve para algo? ¿Pone en algún lugar que lo has hecho? No, lo pone en tu corazón, y con eso basta. Eso sí, menos mal que el Tenkaichi 3 no tiene modo arcade...


2. Jugar el modo supervivencia.

Para ser exactos esto más bien forma parte de otra manía más global: la de jugar a todos los modos de juego que se incluyan. No importa que alguno de ellos no te atraiga en absoluto, es más, tienes la obligación moral de exprimirlos al máximo. 
En el caso que nos ocupa, reza por que un juego de lucha no incluya modo supervivencia, y si lo incluye, que la dificultad de éste no sea muy elevada. De lo contrario prepárate para aburrirte durante horas. Yo es la primera vez que he querido que me maten en un videojuego.
Luego están ya los videojuegos tocapelotas en los que si el modo supervivencia tiene límite (generalmente no menos de 100), siempre te matará el último rival. ¿Y por qué no el último? Pues no lo sé, supongo que los desarrolladores, en una muestra de humanidad, pensarán "lleva 2 horas y media seguidas peleando y ya se ha cargado a 98 rivales, vamos a poner al 99 invencible, que si le mata el último la cara de tonto que se le va a quedar no se le va ya en la vida".


3. Dejar los videos introductorios de los combates.

Esta manía es la más difícil de explicar y probablemente sea la más extraña e inusual.
Consiste en que, por una extraña razón, hay una fuerza oculta que impide que tu dedo presione el botón Start para saltarse el video de los dos luchadores saludándose, retándose o vete tú a saber que hacen. Es como si al saltártelo se rompiese el equilibrio harmónico-espiritual que existe entre tú y el juego. 
Pero ojo, que esta manía también se puede extrapolar a otros muchos géneros. En los juegos de fútbol por ejemplo pasa algo similar. Antes al menos salía Guti y te recreabas la vista, pero ahora que ya no juega ninguna mujer en 1º división es un sopor tragarse siempre la salida de los jugadores al campo.




4. Lucimiento.

Sabes que el salto con patada seguido de patada baja de Ryu te será más efectiva pero te da igual, te pasarás todo el round intentando enganchar al rival con el Shin Shoryuken, que para algo has aprendido a hacerlo.
Esta manía es especialmente peligrosa cuando tienes al contrario atontado con las estrellitas, que el riesgo de tirarlas a la basura por hacer el gilipollas es enorme.


5. Desbloquear trajes y personajes.

Si el videojuego es de Capcom no hay problema que no se desbloquean, se compran, pero si es de otra compañía es más que probable que no te libres. A ver, es cierto que en la mayoría de los casos no hay que hacer demasiados esfuerzos para conseguirlo todo, pero como des con el juego equivocado puedes tirarte decenas de horas desbloqueando a un personaje para que luego a la hora de jugar con él ya estés tan aburrido que ni lo utilizarás. 
Con el tema de los trajes y colorcitos pasa algo similar, pero yo aqui ya he escarmentado. Hasta que no saquen un no-traje para algunos personajes del Dead or Alive no me vuelvo a molestar en desbloquearlos.

Entrevistas 99-RedPotions Nº51

$
0
0
Buenos días a todos, y bienvenidos, un día más, a las entrevistas de 99RedPotions. Iba a traer a un personaje navideño, que en realidad sería lo suyo, pero me he dado cuenta de que no hay casi ninguno que valga la pena, así que he traido a uno que mola y paso de la Navidad. ¡Buuuh Navidad!. Caca. Ese es el rollo.



99RedPotions tiene el orgullo de presentar a...¡¡¡Kratos!!!



- Buenas Kratos. Bienvenido. ¿Qué tal estás?



- Mal.



- ¿Y eso? Qué te aflige?



- Nada en especial. Yo estoy mal siempre. Así como jodido, furioso, con trauma. Ya sabes, el rollo del héroe/antihéroe.


- Ah si, eso. Pues hay que estar contento joe, que sólo se vive una vez.



- Bueno eso tú. A mí me han matado y he escalado el Hades para volver de entre los muertos.



- Si,no me acordaba...Menuda movida eso. Pero bueno, aun así, yo que se. ¿No sonríes nunca?



- Bueno vale, no me mires así...cambiemos de tema. Oye, los dioses griegos mal ¿no? Osea...que cabrones.


- ¡ A mí me lo vas a contar! Vaya panda de desgraciados. Cada uno es peor que el anterior. Eso sí, una cosa hay que reconocerles.


- ¿Cual?



- Pues que el rollo armas míticas y poderosas lo llevan muy bien. Que si el martillo de nosequien, la espada de nosecuantos...los nombres se te pueden olvidar, pero ¡vaya ostiejas metes con ellas! A veces incluso me pongo algo contento de lo divertido que es repartir con estas cosas.

- Oye pues mira, me alegro. Aunque la gente con la que te encuentres quizá no pueda decir lo mismo...oye las dagas esas que llevas con cadenas...¿Cómo funcionan? Es que no lo acabo de entender.

- Pues a ver, son dagas así de tamaño XXL, y van enganchadas a unas cadenas que tengo yo sujetas. Entonces tiras las dagas, le dan a alguien, y luego tiras de la cadena hacia tí, y te vuelven.


- Pues suena complicado. Me refiero a que, yo que se, ¿y si tiras mucho, y la daga te vuelve de punta, y te desgracia? O si tiras poquito, se te queda la daga a medio camino, se cae al suelo, y quedas en ridículo delante de un montón de cíclopes con armadura,o algo así...

- Hombre, hay que tener maña, y practicar cuando nadie te vea para coger confianza.



- Ya, me imagino. Oye, ya que estás aquí...te voy a decir una cosa...no te ofendas ¿vale?



- Si te pones así no te lo digo.



- Habla habla, no te preocupes. Es mi cara de: "Te escucho atentamente sin ningún pensamiento homicida".


- Pues a ver...viendo tus aventuras, he notado que siempre tomas la opción más violenta posible: Que si sacrificar vírgenes, que si reventarle la cabeza a un erudito contra un libro para solucionar un puzzle...¿No sabes que también hay opciones pacíficas?

- ¿Cómo?



- Yo sólo digo que, a lo mejor si no fueras siempre tan a saco, las cosas te irían mejor. ¿Has probado a ser amable alguna vez?


- No.



- Ya me imaginaba. Pues Kratos, con esa actitud no vas a llegar a ninguna parte. La mano izquierda es tan importante como la derecha.


- Eso lo se: ¡¡Yo reparto igual con las dos!! Jajajajajaja.



- ¿Eso ha sido una carcajada?



- ...No, es que tenía tos.



- Aham...bueno que, ¿Me vas a hacer caso y vas a intentar ser algo más pacífico?



- Mmmmmmmmmmmmmm



- ...



- Mmmmmmmmmmmmmm



- ¿Qué me dices?



- No, paso. 



- Bueno, yo lo he intentado. Pero debes saber que el karma te castigará algún día.



- Eso no va a pasar Leni. Soy Kratos, el asesino de dioses. He vencido a todo aquel que se me ha puesto por delante, y no recibiré castigo alguno por mis acciones.


- ¿Ah no?





- NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO



- Espero que todos hayáis aprendido algo de esto. ¡Hasta la semana que viene!





El Fastómetro Vol. 78

Que lista es Carmen Porter

Los empachos del 2012

$
0
0
Si vas preguntando por la calle cual es el sentimiento principal de la Navidad, seguramente te encuentres con las respuestas típicas del estilo: "paz","amor", "hermandad" y todas esas cosas que te repiten mucho para que no se te olvide comprarle un regalo a nadie. Si me preguntaran a mí, en cambio, lo tendría clarísimo: "empacho". Y es que, al menos en el primer mundo, las navidades son esa etapa en la que te pasas todo el rato de comilona en comilona, utilizando cualquier excusa festiva para llegar a la siguiente: Que si cena de empresa, cena de colegas, que si Nochebuena, luego Navidad, nochevieja... todo el día comiendo. Dulce, salado, luego más dulce, luego una copa, o este vino tan rico del pueblo de tu tío...Y claro, te pones a pensar en algo que escribir con todo eso en el estómago, y sólo te salen cosas que te han provocado esa misma sensación. Y como soy un tipo apañado, pues las recopilo y fuera.



Los shooters



Empiezo de una forma poco original, pero es que hay clásicos que repiten cada año. Los shooters genéricos son como esos turrones que no son de chocolate, o como los dátiles: Siempre están ahí, siempre hay muchos, y no sabes quien cojones los compra. Cuando tienes uno entre manos, no sabes si es el mismo del año pasado o es otro nuevo, y por mucho que te quejas, todos los años están en la bandeja de los dulces porque tienen que estar. Lo peor es que cuando llegan las visitas, siempre hay alguno al que le encantan, y no se da cuenta de que hay cosas muchísimo más ricas en el mundo de los dulces. Pero oye, para gustos...

Ya fuera de bromas: Todos sabemos que este tipo de juegos son el sustento principal de la industria, que tienen millones de compradores y que dan exactamente lo que piden a ese tipo de jugadores...pero, joder, ¿Tanto cuesta innovar un poquito? Siempre hay hueco para meter algo distinto, jugabilidad más variada, argumento de los que hacen pensar o...yo que se, algo. Llegará un momento en el que el público se de cuenta de que lleva varios años jugando a lo mismo y los blockbusters anuales dejarán de vender. Y entonces, le echaremos la culpa a la piratería, a la industria, o a lo que sea.

El Crowdfunding


Nochebuena, casi la hora de cenar. Suena el timbre. Abres la puerta y te encuentras a dos chavales vestidos de punta en blanco, que te deleitan con un villancico a dos voces perfectamente ejecutado. Con lágrimas en los ojos, te metes la mano en el bolsillo y les das un merecido aguinaldo. Se lo han ganado.

Minutos después, llaman a la puerta de nuevo, y un coro de niños pequeños te tararean un villancico que apenas se saben. "Bueno, vale, son adorables". Aguinaldo también, que es Navidad.

Una hora después, harto de aguantar al enésimo grupo de chavales sacacuartos, cierras de un portazo, echas el pestillo y piensas "Que le saquen los cuartos a otro".

Amigos, el Crowdfunding es una idea cojonuda para apoyar a la gente con ideas pero sin dinero. Pero como todo cuando funciona,  al final siempre hay gente que lo explota y este tipo de cosas hacen que se pierda la confianza en el modelo. Algunos se la han pegado ya, otros se la pegarán durante el año que viene y, esperemos, otros llegarán a buen puerto. Pero si algo ha quedado de esto, es esa sensación de que la gente tiene mucha facilidad de soltar los cuartos en cuanto se le ofrecen cuatro cosas bonitas.

Las profecías del fin del mundo


Y no me refiero a la profecía maya del 21/12/2012, aunque esta ha sido también bastante cargante. Este año ha sido año de lanzamiento de una consola de Nintendo, y eso implica que miles de analistas de palo llenen Internet con sus nefastas predicciones para la compañía nipona. Si a Miyamoto le dieran un céntimo por cada persona que dice eso de "Nintendo va a ser la nueva Sega" probablemente WiiU tendría un procesador de veinticinco núcleos ,  240 gigas de RAM y sería tan potente que hasta el hater más radical tendría que arrodillarse y lloriquear. . Pues, como siempre, la nueva consola ya está a la venta, Nintendo no se ha ido a la quiebra, y sus capacidades técnicas son lo suficientemente limitadas como para que los que la odian puedan seguir despotricando con los numeritos. Nintendo, haciendo feliz a todo el mundo, la quieras o no.

Los bundles

Pongamos que necesitas comprarte gayumbos. Pero eres un tipo listo, la Navidad está cerca, y sabes que alguna de tus tías pragmáticas te regalarán algo de ropa, así que te esperas. Cuando llega la fecha, abres el regalo y, efectivamente, hay gayumbos. Pero eh, un momento: De las cinco prendas de ropa interior que componen el paquete, dos son blancos, dos son grises, y sólo hay uno negro. Total que uno es el que querías, los grises son meh y los blancos no te los pondrás jamás a no ser que no tengas otra cosa en el cajón. El problema es que, después de varios años de regalos de tu tía, tu cajón está a rebosar de gayumbos blancos y grises que nunca te pones, y al final, los que te pones siempre, son los negros.

Los bundles son una gran idea. Paga lo que quieras por un grupo de juegos. Todo bien. Pero cuando los juegos que componen la oferta son de calidad dispar o directamente mediocres, ni siquiera la propuesta más original funciona. Por suerte la selección natural está haciendo el trabajo sucio y de aquí a una parte todos esos bundles de calidad dudosa desaparecerán. Que aprendan del Humble Bundle, coñe.

Las ambientaciones post-apocalípticas


¿Te acuerdas de la primera vez que viste un Papá Noel de esos que se cuelgan en el balcón y que parecen que están escalando? Joe, seguro que el primer tipo que lo colgó en su casa se llevó un montón de halagos y quedó como un crack entre sus vecinos. De hecho, fue tan exitoso que, al año siguiente,  cada hijo de vecino  se había hecho con uno, y el adorno navideño pasó rápidamente de original a resobado. 

Que si, que coger la civilización que conocemos, reventarla, cubrirla de suciedad y llenarla de mutantes/zombies/infectados mola mucho, pero al final, como todo, cansa. Como sigamos así le van a quitar el puesto a la fantasía medieval como ambientación más resobada. Y ya es decir.

Los batacazos de las compañías


2012 también ha sido, por desgracia, el año de las quiebras en las empresas de videojuegos. Parece que la gallina de los huevos de oro del entretenimiento videojueguil empieza a morir lentamente, y no todas las compañías están preparadas para las vacas flacas. Hacer un juego cada vez es más caro, y la inversión cada vez más volátil, y al final sacar esas nuevas IPs que los jugadores demandamos es una lotería que puede acabar en tragedia. Esperemos que las cosas mejoren con el cambio de generación y que la caida de las primeras empresas ponga en alerta a las demás. Señores, no todo pueden ser juegos triple A de millones y millones. Estamos en una dinámica en la que un juego o es Indie o es una super producción, y no todos los juegos pueden vender millones de copias. Un poquito de clase media y de previsiones realistas, por favor.

Bloqueo regional

¿A que nos referimos cuando hablamos de clásicos?

$
0
0
Aunque no lo parezca los videojuegos tienen a sus espaldas unos 30 años como negocio cultural "serio". Decenas de miles de juegos han pasado por varias decenas de sistemas distintos y es muy raro que haya una consola u ordenador que no tenga un juego de esos a los que denominamos "clásico". Pero la definición de clásico, al igual que en otras formas de ocio, no está ligada a unos estandares claros, es trata mas de una cuestión de sensaciones e incluso de sentimientos.


Es difícil explicar a una persona externa al mundillo por que Megaman es un clásico atemporal, no es especialmente bonito, es simple y no es un producto que a día de hoy impresione a nadie, además necesita paciencia para ser disfrutado. Pasa con muchos juegos, que si no los jugaste en su día quizás no sepas apreciarlos en su justa medida. Puede parecer lógico y normal pero si lo pensais en otros ámbitos culturales no pasa, El Padrino o Star Wars en el cine son buenos ejemplos de películas que aunque pasen diez, veinte o mil años emocionarán (cada una en su manera) a los que las vean por primera vez. En la música pasa igual, hay canciones que nacieron para ser atemporales aunque el receptor no tenga la mas mínima idea de música.

Megaman es, para mi, un referente absoluto

Con los videojuegos no pasa esto, y no pasa por el componente de interactividad del producto, mientras que para disfrutar de Clerks o de Smoke in the Water te vale con ser un receptor pasivo para disfrutar de Megaman o de Monkey Island debes ser parte activa  de la obra. Y esto se junta con el otro elemento de la cuestión, mientras que la manera de disfrutar del cine, de la música y de la lectura permanece inalterable la de los videojuegos está en continuo movimiento y evolución (hablo de la manera de recibir las obras no de las obras en si). Así que nos encontramos como Megaman, The Legend of Zelda Ocarina of Time y Minecraft son títulos que se disfrutan de forma radicalmente distinta, ya que se interactúa con ellos de manera radicalmente distinta también, y eso no impide que los tres sean considerados clásicos de los videojuegos.

Esto nos lleva a la pregunta del principio ¿a que nos referimos cuando hablamos de clásicos? no tenemos unos estándares claros a este respecto ni jugables, ni artísticos, ni técnicos, ni siquiera de impacto mediático. Pensemos en esta generación que nos ocupa ¿cuales es la saga que mas está marcando los últimos años? creo que podríamos decir que Call of Duty ¿creeis que los CoDs de esta generación serán recordados como clásicos? yo creo que no y os voy a decir por que. La principal razón que se me ocurre es por que todos los años tenemos uno y eso impide que se llegue a tener el factor intangible de que cada lanzamiento de la saga sea un acontecimiento especial. Quizás todos veríamos de otra forma la saga de Activision si solo se hubieran lanzado un par de títulos, yo reconozco que a mi Call of Duty 2 y Call of Duty 4 me entusiasmaron y son títulos que tengo en bastante estima, pero cuyo recuerdo se queda demasiado difuminado tras sus secuelas.

Alejado del olimpo por la super explotación

Así que un elemento que suelen tener los videojuegos denominados clásicos es que sus lanzamientos son únicos o espaciados en el caso de que sea una saga. Y diréis, muy bien Fast, pero Megaman tuvo 6 juegos en NES y te siguen pareciendo clásicos, y no os falta razón pero, además de que era una época en la que nos saturaban tanto con el prelanzamiento de los títulos, la saga del cyborg azúl tiene un elemento casi imprescindible para que consideremos un juego como un "clásico", hablo de el carisma. Dotar a un juego o a cualquier otra obra de carisma me parece tan difícil como necesario por que es lo que hará que empaticemos con ella. Megaman era un gran juego por muchas cosas además de por su carisma pero... ¿realmente estaba tan por encima de tantos y tantos juegos de acción y plataformas de la época que están en el eterno olvido? pues en muchos casos no. Pero mientras que en la mayoría de títulos llevábamos a héroes simples eliminando a enemigos clónicos en la obra de Capcom disfrutábamos de un derroche de imaginación en este sentido, y eso caló hondo en los jugadores.

Ya tenemos dos elementos típicos de los videojuegos que pasan a ser clásicos de la industria, por un lado el carisma y por otro el estatus de acontecimiento. Pero estos dos elementos también podrían ser de una película o un libro ¿que hace diferente a los  videojuegos? pues eso, que se juegan, así que el factor jugable también puede otorgar la clasificación de "clásico". Para esto no vale para ser un juego divertido o un triple A de los que salen varios por consola, se necesita algo mas, se necesita sentar unas bases, ser un referente absoluto, se necesita ser Mario, Zelda, Street Fighter, Tetris, Doom... se necesita ser un juego "tipo". ¿Que es un juego tipo? pues veréis es algo que hoy en día está en deshuso por que cada día salen menos juegos que alcancen tal lugar de referencia, volviendo al ejemplo de los CoDs no veréis que a un juego de tiros se le llame un juego tipo "Call of Duty", a mediados de los 90 los juegos de tiros en primera persona eran juegos tipo "Doom" no "FPS". La obra de Carmack y Romero no fue el primer juego de acción en primera persona pero los acabo de definir y caló muy hondo en los jugadores de la época lo que le convirtió en un clásico instantáneo.

Mario 64 es el mejor ejemplo de como sacudir los cimientos de la industria

Hasta hace poco estos tres elementos eran para mi los que podían otorgar el estatus de clásico a un juego, partiendo de la base de que lo principal es que el juego sea un buen juego, de nada vale tener carisma si el juego no vale nada. Pero desde hace algún tiempo he empezado a pensar seriamente que un juego puede llegar a clásico gracias a su historia y su guión. Voy a ser bastante franco, a pesar de que esta idea rondaba mi cabeza  no ha sido hasta acabar la trilogía Mass Effect donde me convencí del todo. Si, se que hay muchos juegos con buenas historias, y no, Metal Gear Solid no es uno de ellos. Tampoco miréis a Final Fantasy VII (muchos mangas sin ir mas lejos, por citar otro producto japones, tienen mejor historia y guión a pesar de que soy un enamorado del juego) ni a Baldurs Gate (muchos libros de los Reinos Olvidados le dan mil patadas). Juegos con gran historia y narrativa me parecen Bioshock o Alan Wake, por ejemplo, y estos son dos de los que me hacían pensar que podrían ser clásicos simplemente por su historia y su manera de contarla. Pero terminar la trilogía de Bioware... que se me saltasen las lágrimas me hizo ver que habíamos dado un paso mas allá en este aspecto y que definitivamente para mi lo que mas pesaba de todo el conjunto de Mass Effect es su historia.

Ahora bien, habéis leído hasta aquí para nada, ¿por que? pues por que aunque estos cuatro elementos puedan convertir un juego en un clásico esto no son matemáticas, es cuestión de sensaciones. Conozco muchos juegos que para mi son clásicos por uno o varios puntos de los que he comentado en esta párrafo pero es inevitable pensar en otros que lo son sin destacar exageradamente en ninguno de ellos ¿que cuales son? pensad en clave arcade y os saldrá mas de uno. Así que después de todo este artículo que debemos contestar cuando nos pregunten ¿a que te refieres cuando hablas de un juego clásico? pues no se, yo contestaré que para mi un juego clásico ese uno de esos juegos que me hacen estar orgulloso de ser videojugador y que hace que los que no lo son me den cierta lástima.

@FastETC

Prohibir en lugar de incentivar

$
0
0
Que las compañías llevan tiempo luchando contra la segunda mano es obvio, incluso es legítimo, pero hasta ahora ninguna compañía consolera se había aventurado tanto como Sony con su patente anti segunda mano (en PC sabemos como funciona Steam y demás). Todavía es solo una patente y no está confirmada que se vaya a usar pero el sistema que "marcará" los discos para hacerlos inútiles en otras consolas es bastante preocupantes y además me pregunto hasta que punto ilegítimo.


Pero esto no es exactamente de lo que quería hablar, simplemente es el detonante, se da por hecho que la solución es prohibir la segunda mano ¿no será mejor incentivar la primera?. Y no hablo de online y offline pass en los que se castiga al comprador de segunda en vez de premiar al de primera, hablo de propuestas distintas en las que compañías y usuarios acerquen posturas. Yo entiendo que hay dos tipos de jugadores bien diferenciados, los fieles a una compañía o a una saga que se compran los juegos nada mas salir pagando lo que sea y los que esperan a que baje de precio o a comprarlos de segunda mano. Ambos modos de consumir son lícitos pero está claro que a ojos del productor no son equiparables.

Francamente, a mi se me ocurre que si comprando un juego de 70 euros en consolas o 50 en PC adquirieras con el juego automáticamente un season pass que te permitiera acceder "gratuitamente" a la primera tanda de DLCs. Así premiarías de una manera muy buena al comprador de novedad. Además así harías plantearse a mucha gente si le merece comprarse un juego de segunda mano por 50 euros cuando por 20 euros mas lo tiene nuevo y con toda la primera tanda de contenido descargable. No es como un online pass, no das un producto recortado, el comprador de segunda mano o el de "rebajas" recibiría un juego completo, estarías premiando al cliente fiel a la compañía y generando nuevos compradores potenciales.

Se que es pura utopía por que para las compañías es muy goloso vender un juego a 60 euros y a 30 el season pass sabiendo que mucho ansioso picará, pero en un mundo ideal donde se tratara de buscar lo mejor tanto para las compañías como para los distintos tipos de usuario sería lo suyo. Pero la solución no tiene por que ser la que yo he propuesto, seguro que hay mucha gente mucho mas inteligente que yo que puede encontrar distintos modos de incentivar la venta de juegos de novedad y primera mano sin tener que prohibir la segunda, que es el sustento videojueguil de mucha gente con menos recursos para el ocio pero que quizás, si el juego les gusta, accedan a comprar los DLCs después.

Pero bueno, como vivimos en el mundo en el que vivimos los esfuerzos seguirán centrándose solo en prohibir sin pensar en el usuario. Así que yo ya digo a día de hoy que si PS4 sale con esa protección no la compraré hasta que haya medios, legales o no, me la suda, de saltarlos. Es mas, si es así están incentivando la piratería ya que no compraré ni un solo juego de un sistema con ese tipo de medidas, eso si, si me apetece jugarlo ya me las apañaré para hacerlo. Lo siento pero es así, a mi no me importa pagar por los videojuegos, es lo que hago el 99% de las veces, pero gilipollas no soy, y espero que vosotros tampoco.

@FastETC

Entrevistas 99-RedPotions Nº52

$
0
0
Buenos días amigos, y bienvenidos a una entrega más de las entrevistas de 99RedPotions. Vamos a ir cogiendo ritmo de cara a la vuelta de las vacaciones, que hemos estado algo ocupados celebrando mucho mucho, y ahora lo de ponernos a escribir otra vez se nos hace muy cuesta arriba. Para ir calentando, traigo hoy a un invitado especialista en hacer de "sparring" en multitud de ocasiones, así que todo debería ir bien. Veremos.




99RedPotions tiene el orgullo de presentar a: ¡¡¡Un esbirro de primera fase!!!




- Buenos días, esbirro, y bienvenido a 99RedPotions. ¿Te llamo esbirro o tienes nombre?



- Esbirro está bien. Te daría mi nombre pero, ya que me dedico a actividades mayormente ilegales, prefiero seguir en el anonimato.



- Lo entiendo. Ya que lo mencionas...¿Qué actividades son esas? ¿A qué se dedica un esbirro de bajo nivel como tú?


- Bueno, bajo bajo...que uno ya lleva sus añitos haciendo carrera en esto de ser esbirro. Digamos que medio-bajo. Del montón vamos.



- Como quieras pero, por favor, responde a la pregunta.



- ¿Que a qué me dedico? Pues, a ver, estoy preparado para realizar un amplio abanico de actividades,pero ahora mismo lo que hago...pues básicamente espero apoyado en una pared a que vengan los buenos, y luego intento golpearlos. No mucho tampoco, que es la primera fase.


- ¿Qué tiene que ver que sea la primera fase? Supongo que para tu jefe será mejor que detengas a sus enemigos cuanto antes ¿no? ¿Por qué ser bueno con ellos?


- No es tan fácil...me refiero a que, bueno, es la primera fase, el jugador acaba de meter su primera moneda en la máquina y...yo que se, si le metes el curtón del siglo nada más empezar, pues no se divierte nadie.


- Pero vamos a ver que me entere...¿esto va de divertirse, o de que triunfe el imperio del mal y de la corrupción?


- Pues un poco ambas por lo que yo se...aunque tampoco te puedo decir, yo sólo sigo órdenes.




- De acuerdo...esbirro, ¿qué podrías decirme de tu jefe? ¿Qué motiva a una persona a convertirse en un magnate malvado, raptar a la novia de un cachas al azar y contratar a miles de esbirros como tú para que dicho cachas tarde el mayor tiempo posible en llegar hasta tí?



- El jefe...bueno, en general es un buen tío. Está un poco sólo, y por eso hace cosas raras, pero crea muchos puestos de trabajo, y la mayoría del barrio le está muy agradecido por darles una oportunidad como esbirros, pandilleros o jefes de final de fase.


Sin camiseta,en otro juego, pero ahí está. El mismo tipo.

- Oye, una duda que siempre he tenido: lo de vestiros con el mismo uniforme pero con distintos colores según vas avanzando...¿por qué?


- Yo que se, manías del jefe. Es un tipo muy organizado, y como es cierto que muchos nos parecemos, pues nos viste de colores según seamos mejores o peores. A los buenos los pone al final, y a los malos al principio.


- Como a tí.



- ...Sí, como a mí.




- Que eres malo digo. No malo de malvado, si no malo de incompetente. Por eso sales al principio, lo has dicho antes.


- Si...creía que ya había quedado claro antes.




- ¿Y no haces nada por mejorar? Vamos, yo no se como funciona vuestra organización criminal pero...yo que se, algo podrás hacer para crecer como profesional, digo yo.


- Pues ahora que lo dices, el año pasado me presenté al examen para esbirro de segunda fase, pero no fue muy bien.



- ¿Y eso? ¿Qué pasó?



En modo fantasía-medieval-gayer pero le seguimos dando cera.

- Pues...para aprobar el examen te piden dar dos puñetazos seguidos...y yo me puse nervioso y no me salía el segundo. Al final el examinador se cansó de esperar y aquí estoy, atascado en la primera fase.


- Mpfffjaj- digo:  vaya, que mala suerte. Lo siento mucho.



- Gracias. Me dicen que me vuelva a presentar, pero no se yo. Además estoy muy cómodo en el primer nivel. De hecho creo que soy de lo mejorcito que hay ahí. Me acerco despacito y PAM, un puñetazo. Uno de los buenos. Luego ya pues me enchufan, y hasta la siguiente partida.


- Parece muy interesante...si.



- Bueno, me voy a ir, que creo que alguien va a empezar una partida y tengo que estar en mi puesto.



- Corre corre, que el juego no sería lo mismo sin tí.



- ¿Eso era sarcasmo?



- Noooooooooooooooooooooooooo.



- Ah guay. Pues gracias por el piropo ^^.




- De nada crack. Y a vosotros...¡Hasta la semana que viene!




Análisis Sonic All-Stars Racing Transformed

$
0
0
Cuando salió el primer Sonic All-Stars Racing a mi modo de ver se le ninguneó bastante, a mi particularmente me gustó mas que Mario Kart Wii así que estaba bastante atento a esta segunda entrega. No obstante la calidad del juego no me pilló por sorpresa, Sumo es especialista en juegos de velocidad, joyas como OutRun 2 coast de PSP o la conversión a Gameboy Advance de Sega Rally lo atestiguan. Finalmente mas tarde de lo que esperaba me he hecho con este título para WiiU y el resultado es tan bueno como esperaba.


Es difícil ganar a Nintendo en su propio terreno, de hecho SEGA lo sabe mejor que nadie, pero amigos voy a empezar el análisis casi por el final. Sonic All-Stars Racing Transformed es el mejor juego de "karts" de la historia. Mejor que cualquier Mario Kart, mejor que Diddy Kong Racing y por supuesto mejor que los juegos de los Sacksboys, Crashs, y propuestas como el F-1 de hace poco. Y lo es por todo, lo es por la sensacional calidad de sus circuitos, lo es por el soplo de aire fresco que supone la transformación en plena carrera de los vehículos, lo es por el amor seguero que destila en cada curva, lo es por su sensacional control...


Y es que todo lo que hace este juego lo hace bien, la transformación de los vehículos según la situación está llevada a la perfección gracias al sensacional diseño de los circuitos que integran perfectamente zonas del recorrido adecuadas para las distintas transformaciones. Con una naturalidad pasmosa pasaremos de correr con el bólido a hacerlo sobre una lancha o un aeroplano sin que esto resienta lo mas mínimo la jugabilidad y dotando a las carreras una variedad que en ningún otro juego de estas características. Además algunos de los circuitos sufren variaciones con el paso de las vueltas lo que llega a sorprender las primeras veces. Por destacar alguno decir que el circuito de Golden Axe hace que SEGA se merezca todo lo bueno que la pase.

Pero no todo son carreras al uso, si, tendremos las típicas copas de cualquier juego de karts pero la base que nutre al juego es un modo "carrera" en el que deberemos disputar distintas pruebas para conseguir estrellas, con las que iremos desbloqueando mejoras y distintos personajes. Estas pruebas van desde carreras normales a pruebas de velocidad pasando por batallas a "toques" e incluso combates contra tanques. Cada prueba tiene 3 modos de dificultad mas uno desbloqueable y os aseguro que no será poca cosa conseguir todas las estrellas del título, yo reconozco que no lo he conseguido. La dificultad de este juego es mucho mas elevada de lo que estamos acostumbrados en juegos de este mismo género.


Pero no por difícil deja de ser divertido, mas bien al contrario, por una vez un juego de karts es tan interesante para un jugador como para varios. El pique que enganchas con este juego es difícilmente superable, repetirás una y otra vez esa prueba maldita hasta que la logres superar y te aprenderás todos los excelentes circuitos a la perfección. También gracias a la gran variedad de personajes, cada uno con sus puntos fuertes y débiles con distintas configuraciones para los vehículos que de verdad se notan, el juego se adapta a la perfección al tipo de conducción de cada jugador e incluso te invita a rejugar con otros personajes para ir mejorándoles y pillándoles el "tranquillo".

En cuanto al control es bastante preciso aunque la lancha me parece mas exigente que el bólido y el avión. Como ya es habitual en este tipo de juegos dominar el derrape es algo fundamental y lo cierto es que se ejecuta de manera sencilla y precisa, de manera bastante parecida al ya mencionado OutRun. En definitiva el coctel entre los magníficos escenarios, la variedad de pruebas, el nivel de reto que ofrece, la diversión y el genial control hacen de este juego una de las mejores experiencias jugables del último año.


Y todo esto entra por los ojos y por los oidos, vale que el juego no sea un despiporre técnico lleno de efectos rimbombantes y partículas y todo ese rollo que tanto le gusta a los graphic whore de turno pero da igual. El juego es como esa jamona de tu barrio que sabes que nunca saldrá en la portada de ELLE pero que te la zumbarías muy fuerte, simplemente está buena y no entras en detalles que no le importan a nadie. En cuanto la música que decir, un repaso por los temas clásicos de algunos de los mejores juegos de la historia de SEGA, puede que algunas de las revisiones no sean tan buenas como las originales pero aun así tienen ese regustillo amoroso que os encantará.

En definitiva Sonic All-Star Racing Transformed es justo lo que tiene que ser un juego de karts, divertido, largo, retador, sencillo de manejar, divertido otra vez... y encima con todo el carisma que las ips mas famosas de SEGA le otorgan. No es un juego que vaya a llenar portadas y que seguramente pase desapercibido de manera injusta para el gran público pero... estoy seguro que todo el que le ponga la mano encima quedará muy satisfecho por todo lo que ofrece.

NOTA: 8.5 

FastETC

Máquinas genéricas

$
0
0
Estos días se ha anunciado la vigésima consola de videojuegos basada en Android, bueno ¿consola? mas bién dispositivo de juego basado en Android. Project Shield de Nvidia se presenta como una auténtica bestia parda capaz en lo técnico gracias a la brutal potencia del chip gráfico que lleva la pseudo portátil. Es una máquina mas, con sus diferencias claro, basada en Android, al igual que Ouya o la típica máquina para emuladores china la compañía solo ofrece el sistema en el que jugar y no promete lanzamientos "first party" que te vendan la consola. Para mi esto cambia radicalmente el concepto de consola de videojuegos.


Nadie es de Nintendo, Sega, Microsoft o Sony por la potencia que hayan tenido o tendrán sus consolas, ni por los chips, ni por los mandos, ni por nada, lo es por los juegos, por los juegos exclusivos realmente. Quizás con Sony pase menos pero el baluarte de cada una de las consolas de la historia de los videojuegos es un título de IP propia. Mario, Sonic, Zelda, Halo, Fatal Fury, Pokemon... son juegos que asocias casi inmediatamente con un sistema de juego en concreto. Los multiplataformas son importantes, por supuesto, pero carecen de esa sensación de "pertenencia" que te hacen decantarte o no por una compañía y cogerla o no cariño.

Por eso aunque estos nuevos sistemas Android realmente sean consolas de videojuegos espiritualmente para mi son dispositivos de juego genéricos. Esto no es malo ni bueno, es algo simplemente distinto a lo que no estábamos acostumbrados. Cuando llegue el momento de elegir una consola Android no lo haré del mismo modo del que hasta ahora elegía una consola, será mas parecido a elegir un PC o un MP3. Lo haré simplemente basándome en conceptos lógicos, en lo que me viene mejor, en lo que se adapte mas a mis necesidades, y eso está muy bien, es la ostia de hecho, pero... se pierde gran parte del romanticismo ligado a los "reproductores de videojuegos".

Los peceros se moverán como peces en el agua en este aspecto, no tendrán problema, pero los consoleros de corazón notaremos que falta algo. Yo no me he comprado WiiU por que necesitara una nueva consola, la he comprado por que quería una nueva consola de Nintendo, por lo que ello conlleva para mi, por que han conseguido que tenga sentido de pertenencia hacía ella y hacía sus juegos. Quizás sea incluso peor desde el punto de vista del consumidor objetivo, pero como no puedo evitar pensar que una videoconsola es algo distinto a un Walk-Man o a un PC (que te dan igual de que marca sean mientras funcionen bien por que todos valen para lo mismo) pues me cuesta aceptarlo.

Me encantan los gadgets y seguro que acabaré con una portátil o consola basada en Android, mas posiblemente será una tipo Ouya que una bestia como Project Shield, pero jamás las miraré como miro a mis "consolas al uso". Pasará como con mis pcs, he disfrutado cosa mala delante de la pantalla de los distintos pcs que he tenido, pero no les miro como miro a mi Super Nintendo ni les mantengo conectados para jugar con ellos como tengo mi NES (entre muchas otras). Por supuesto hablo de los PCs desde que son una plataforma estandarizada, seguro que si tuviera un MSX o un Amiga 500 sería totalmente distinto.

Quizás este equivocado y realmente el romanticismo de ligar una consola a un sentimiento o sensación sea algo caduco y de otro tiempo pero yo me resisto a equiparar estos nuevos sistemas a una consola "normal". En cualquier caso como buen amante de los "dispositivos de juego" sean del tipo que sea estoy encantado de este nuevo movimiento de que seguro seré partícipe, eso si, nunca las miraré con los mismos ojos que miro a mis consolas, sean modernas o retro.

@FastETC

Los olvidados

$
0
0
Ha pasado mucho tiempo ya. Quizá demasiado. Los más veteranos sabemos que no hay salida. Que no hay  futuro más allá de esta lista eterna que nunca para de aumentar. Los más veteranos sabemos que nuestro destino no va a cambiar. Siempre a la espera, siempre atentos. Por siempre olvidados.


Suelen llegar nuevos. Sonrientes, brillantes, llenos de fuerza y de ganas. Quien fuera ellos por una vez, con ilusiones, inocentes e ingenuos, con ganas de comerse el mundo. Algunos incluso triunfan, al menos durante unos días. La mayoría de ellos, acaba volviendo. No entienden muy bien que ha pasado, mantienen confusos la esperanza. No saben que ya son uno más. Han ingresado en el club de los pendientes, de los accesorios, de los "ya lo jugaré cuando tenga tiempo". Y una vez entras ahí, ya no hay escapatoria.

Si preguntan, no existimos. Nadie conoce a los olvidados, porque siempre hay un futuro para nosotros. "Cuando termine el que estoy jugando", "el fin de semana", "en vacaciones"...todo es mentira. El turno nunca llega para nosotros, porque siempre hay algo mejor. El tiempo es demasiado valioso para gastarlo en los parias. Estamos siempre en la cola.

Somos esos juegos de más que vinieron en un bundle. Somos las ofertas de Steam. Somos ese remake del original que te llegó al alma. Los juegos antiguos que cuestan dos duros. Tu biblioteca de GOG al completo.

Somos el "a diez euros si que me lo pillo". La parte polvorienta de tu estantería. Los multiplayer cooperativos que te compraste para "darle duro con un colega". Los MMORPG que te fliparon hasta el nivel 23. El pack de FX a quince euros de nada.

Somos las casitas de Minecraft a las que les falta el tejado. Ese RPG del que no te enganchó la historia. Somos Morrowind, Oblivion y Skyrim, con todos los DLCs y mods instalados. El enésimo indie que tenía pinta de molar.

Fuimos creados para ser jugados, y tú, jugador, nos has olvidado. Estamos llenos de experiencias, alegrías y tristezas, pero siempre andas demasiado ocupado como para prestarnos atención. Es  tu indiferencia lo que nos mata, lo que nos vacía y nos destruye poco a poco. Lo que nos hace, al mismo tiempo, cada vez peores a tus ojos.

Si tan sólo nos dedicaras algo de tu valioso tiempo podríamos demostrar lo que podemos darte,  tan sólo pedimos eso. Después, ensalza nuestras cualidades por encima de toda lógica, o resalta nuestros fallos tan fuerte como puedas. Elévanos a la categoría de Arte, o húndenos en el desprecio absoluto. Ámanos, u ódianos, pero por lo que más quieras, juéganos. Nosotros no te olvidamos. Y seguiremos esperando.

Este texto ha sido inspirado por el Sr Carca y por mi creciente librería de Steam. Gracias a ambos, creo.


The House of the Dead: Zombies y Serie B On Rails

$
0
0
The House of The Dead, el primero, el original, salió en 1997 en recreativas y algo después en Sega Saturn, y fue algo así como la respuesta de Sega al éxito de Capcom con Resident Evil. Pero a su manera, claro está. Escenario casi idéntico (una mansión) y historia similar, pero bueno, aquel era un juego pausado, lleno de puzzles y pocas balas para no muchos enemigos, y éste era de todo menos lento. Con el éxito del original, no tardaron en llegar varias secuelas y hasta algún spin-off, como el celebérrimo The Type of The Dead.


Mi amor por esta saga empezó no hace mucho, tan solo un par de años, cuando encontré los dos primeros títulos en un cajón de mi habitación. Dios sabe cuanto tiempo estuvieron allí. Estaban distribuidos por FX, y el primero estaba doblado al español. De hecho, el doblaje español era mucho mejor que el original. Me enamoré instantáneamente de ellos, con sus tiros, sus zombies cabreados y su estilo que recordaba mucho a una película cutrecilla.

Bueno, creo que eso es suficiente historia por un día. Suficiente bla bla bla y vayamos al grano,  vayamos a revisitar todas las entregas de esta increíble saga.

House of The Dead (Arcade, PC, Sega Saturn)

El Dr. Curien, que en un tiempo pasado fue un respetable científico experto en la teoría del genoma, ha enloquecido y pretende dominar el mundo con su horda de zombies, monstruos y demás bestias infernales. ¡Solo tú, Thomas Rogan, con la ayuda de tu compañero 'G', puedes liberar a la muchedumbre de científicos (que SOLO estaban paseando por ahí, sin NINGUNA relación con Curien y que NO han ayudado EN NINGÚN MOMENTO al doctor en sus oscuros planes). Ah, y también hay una chica raptada por ahí. Muere a los diez minutos.

Mira que barba... definitivamente es inocente

Como veis, la historia es Serie B pura y dura, y es épicamente patética (en el buen sentido, claro).

Donde realmente destaca The House of The Dead es en el gameplay, rápido, directo y divertido. La cosa es simple: Dispara a todo lo que veas que no lleve bata blanca y, sobretodo, dispara a las monedas, que dan puntos (No lo probéis en la realidad, no funciona.) Además, dependiendo de a qué dispares, a quién, salves, si te da un zombie... vas por diferentes caminos.

House of The Dead 2 (Arcade, PC, Dreamcast, Wii)

Creías qué al derrotar a Curien se había acabado el infierno, ¿eh, colega? Pues bien, el 2 del título puede que te convenza de lo contrario. Un tío bastante patético (y rico) llamado Goldman era quién en realidad ponía el dinero para financiar el pseudo-apocalipsis zombie del primer título (sin dinero no hay zombies) ¡y a llenado Venecia de zombies para, según él, 'disminuir la población mundial'! Así que ya sabes, ea ea ea y a ello, que los inocentes civiles (de moralidad totalmente incuestionable) no se van a salvar solos, los muy inútiles.

Míralos que majos

Para mí, este es el mejor y más divertido juego de toda la saga (disputado con Overkill). Todo es más grande y mejor, los zombies salen por todas partes y el frenetismo es el pan de cada día. Otra cosa son los jefes, al final de cada nivel (repetidos a veces), que son, en mi opinión, los mejores de toda una saga que normalmente tiene jefes geniales.

El doblaje es un tema aparte. Es tan malo, tan malo, tan horrible y tan anti-climático, que casa perfectamente con el regustillo de Serie B y de película cutre.

House of The Dead 4 (Arcade, PSN)

Lo sé, lo sé. Sé contar. Pongo éste antes que el tres para no romper la fantástica línea argumental de la saga. La cuarta entrega está ambientada entre la segunda y la tercera, en un genial movimiento de marketing.

¡Oh, no! Tu y tu querida compañera (que tiene un extraño parecido a Sarah Jessica Parker) os habéis quedado atrapados en la base super-secreta de la AMS (¿Awesome Monster Squad?) y hay (otra vez) un apocalipsis zombie en Venecia. Así que, coge tu subfusil y, ¡apunta a la cabeza, que Goldman está a ello otra vez, y ahora también hay misiles nucleares por en medio!

Gracias al subfusil los enemigos se multiplican, ahora están por decenas en toda la pantalla, pero también son mucho más fáciles y rápidos de matar. También se añaden granadas, útiles en momentos de puro estrés. También hay algún pseudo-QTE, que a  pesar de su mala fama están bastante bien resueltos, en dónde se tiene que mover el mando para librarse de un zombie, abrir una puerta o girar a los mandos de un coche.

Ese día había rebajas en El Corte Ingles

Por último, decir que hay bastantes tributos al House of The Dead 2, con lugares y situaciones similares.

House of The Dead 3 (Arcade, Xbox, Wii, PSN)

El año es 2019... El mundo se ha sumido en el caos, y por allí en medio, en el desierto, hay una especie de superlaboratorio de la muerte, llenito de zombies. Curiosamente, allí es dónde Thomas Rogan, protagonista de la primera entrega, ha desaparecido. Así que su inexperta hija, sin preparación alguna, y el superagente G (de quién sus mejores años... bueno, ya han pasado) entran con un par de escopetas a salvarle.  Eventualmente, se encuentran con quién me gusta llamara Curiencillo, el hijo del malvado doctor, que es buena gente. Por supuesto, ha visto crecer a un super-guerrero zombie destroza-mundos, y su único plan es dispararle con una escopeta un par de veces con una escopeta para ver si se muere o algo. Esto pinta bien.

Si HOTD 4 recordaba al 2, este HOTD 3 recuerda bastante al 1. Más que por situaciones del propio juego, por la historia, con los mismos personajes, con incluso algún flashback a la memoria del Dr. Curien. Como ya he mencionado, este juego usa escopetas, así que hay menos enemigos, y no llega al nivel de frenetismo del 2 o el 4. Aún así, los gráficos molan, la historia tiene algún momento que incluso hace pensar que podría llegar un momento que fuese medio interesante (aunque al final no lo es mucho) y en general también es muy divertido

House of The Dead: Overkill (Wii, PS3)

(Pongo éste el último ya que, aunque cronológicamente hablando es el primero, tiene poca o ninguna relación con los demás)

Parece ser que en Bayou City las cosas no van bien, y que el responsable de esto es un tal Papa Ceasar, así que la Awesome Monster Squad envía a un novato, el agente G, a ver que coño pasa.  Allí G se encuentra con Isaac Washington, inspector salido de madre, que también está a la labor. Al final, Bayou se ve envuelta en zom... quiero decir mutantes, así que G e Isaac se ponen manos a la obra.

Isaac Washington, genio y figura

Por ser un Shooter On Rails, este juego es increíblemente largo, y hay mucho contenido, en general. Diversión clásica de House of The Dead, con una historia y escenas parodiando a la saga y a la serie B en general, muy geniales y divertidas, y con algunos personajes puramente memorables, como Isaac. Solo me gustaría añadir que el final es puramente épico, que tiene un récord Guiness por número de 'fucks' y qué, cooperativamente, es absolutamente genial.

Joyas en eBay (I)

$
0
0
Os voy a confesar una cosa, soy un adicto a eBay. No solo cuando se trata de comprar si no también de mirar. Es increíble la de tiempo que paso mirando en esta web de subastas juegos que me encantaría tener y que difícilmente conseguiré por simple cuestión de precio. Como el mundo de los juegos retro es amplio en este primer artículo me centraré en las joyas que se pueden encontrar de Nintendo y Famicom. Este artículo veréis auténticas piezas de coleccionista así que os aviso que los precios os pueden asustar.


Antes de nada os voy a dar unas pequeñas nociones sobre como valorar un juego de Nintendo 8 bits. Estas valoraciones son importantes para entender el por que de algunos precios, no solo es importante el estado del artículo en si (aunque es lo que mas pesa) si no otro tipo de valoraciones que pueden parecer ridículas a los no coleccionistas. Hay unas  categorías estándares básicas, juego precintado, juego completo (en este caso se valora el estado de todos los componentes, si es versión "classic", si es en caja pequeña o estandar...) y loose. Los juegos loose son los incompletos, osea los que les falta la caja, las instrucciones o ambas cosas. Evidentemente un juego nuevo y precintado puede llegar a costar varias veces mas lo que el mismo juego como nuevo y completo pero usado y a su vez un juego loose cuesta varias veces menos que uno completo.

Yo no soy amigo de los juegos precintados, para empezar por que aunque soy coleccionista a mi lo que me gusta es jugar. Esto significa que aunque consiga el Zelda a Link to the Past precintado seguro que lo desprecintaría para jugarlo, para horror de muchos coleccionistas mas radicales. Aun así entiendo el valor que pueden llegar alcanzar en el mercado. Dejando de lado las categorías principales que os he contado hay otras cosas a valorar a la hora de fijar el precio de un juego, la mas importante es la versión. Centrandonos en los juegos de NES hay 4 regiones (Pal A, Pal B, NTCS y los japoneses que son para Famicom) y dentro de las regiones podemos encontrarnos distintas versiones dependiendo de la distribución en cada país.

Hablando de los sistemas PAL lo mas común es encontrarse juegos UK y juegos alemanes, después hay versiones italianas, francesas y españolas. Para que os hagáis una idea las versiones alemanas son las mas baratas por dos motivos principales. El primero es por que hay muchos juegos en versión alemana bastante bien conservados y el segundo por que si no eres aleman no quieres tener un juego en versión alemana y prefieres tirar para una UK con su manual y su caja en ingles. No se como ira el tema con las versiones italianas y francesas pero conseguir un juego de NES en versión española suele ser mucho mas difícil (y también mas caro) que conseguir el mismo juego en UK o alemán.

En cuanto a las versiones NTCS las americanas rondan mas o menos el precio de las PAL UK, aunque pueden llegar a ser algo mas baratas. Las japonesas son con mucha diferencia las mas baratas y yo se lo achacho a dos motivos principales. El primero es que la cultura japonesa por el videojuego es anterior a la occidental y esto ha conseguido que lleguen muchos mas juegos en buen estado a estas alturas. La segunda es que es mas difícil conseguir una Famicom y una Famicom Disk System que una NES. Así que puedes conseguir el Metroid en su versión original (Famicom Disk System) mucho mas barato que un Metroid europeo pero si lo que quieres es jugarlo lo tendrás bastante mas complicado que con una versión occidental. Creo que con esto ya es suficiente y podemos pasar a lo importante, solo deciro que no voy a poner artículos en subasta por que el precio puede parecer engañoso, se dispara siempre en las últimas horas.

Metroid

Metroid es uno de los juegos mas representativos de la NES y en eBay podemos encontrar fácilmente las diferentes versiones. Además me gusta empezar por que se ve claramente la diferencia de precios entre versiones de todo el texto anterior. Así podemos encontrar el juego en su versión española completo por 150 euros negociables, en su versión UK por unos 110 euros, en su versión alemana por unos atractivos 55 euros, su versión americana por 99 euros negociables y por último la versión japonesa a unos majos 30 eurillos. Todos estos artículos están en condiciones aceptables y adornarían elegantemente una colección de Nintendo.

La versión japonesa, buena, bonita y barata

The Legend of Zelda

Cada día que pasa es mas difícil encontrar el Zelda de NES en buenas condiciones y mas difícil aun con precios asequibles. Aun así podemos encontrar la versión española precintada a 133 euros, aunque parezca caro os aseguro que en términos de coleccionismo NO LO ES, y además es una inversión altamente revalorizable. También he visto esta versión alemana en caja pequeña por 60 euros, lástima el estado de la caja, y está también alemana precintada por 160 euros, demasiado cara a mi parecer para ser una versión alemana, pero sirve para que veáis que esa versión española del principio es toda una oportunidad. Como siempre la versión japonesa siempre es mas barata tanto en disco como en cartucho.

Anda que no es bonito...

Link's Adventure

Con la segunda parte de Zelda vamos por el mismo camino que por la primera, cada vez se pone el tema mas complicado. Aun así si no eres muy pijoteras puedes encontrar esta versión española en caja pequeña por 50 eurillos sin instrucciones. O esta versión UK no muy bien conservada pero completa por menos de 40 euros. Por otro lado esta versión alemana alcanza casi los 80 euros pero está muy bien conservada.  Si nos vamos a las versiones NTCS por menos de 60 euros tenemos esta americana muy bien conservada y esta japonesa por 35 eurillos.

Versión americana

Super Mario Bros

Con este juego hay de todo, hay muchos y puedes encontrar de todo tipo de precios y si buscas bien alguna ganga (yo me acabo de hacer con una de hecho). Aun así podéis ver cosas como esta primera versión americana precintada por nada mas que 19300 euros. Pero mirando cosas mas realistas tenéis esta versión alemana en buen estado por 39 eurillos que seguramente os vendrá mejor. Reconozco que mas de una vez he estado tentado de mandar una oferta por esta preciosa versión UK con la segunda carátula y en caja pequeña. Esta versión española con la segunda portada tiene una genial relación calidad/precio, si os queréis dar un capricho os la recomiendo. Como siempre la versión japonesa es preciosa y barata.

¡Ay oma que rico!

Super Mario Bros 3

El que es para muchos el mejor juego de NES es uno de los mas fáciles de encontrar en eBay a buenas calidades y precios razonables. Para ejemplo un botón ¿quieres una versión española completa? pues la tienes por el mismo precio que el último Call of Duty, no me comparéis. Esta versión americana por 23 eurillos también tiene buena pinta  y por 30 eurillos tienes la versión de Famicom que es simplemente preciosa.

Adoro los cartuchos de Famicom

Saga Megaman

Como ir Megaman tras Megaman es un poco coñazo os voy a dejar los mejores "Megamans" relación que he visto. Así tenemos este Megaman nuevo, caro y exclusivo, este Megaman 2 completo en buenas condiciones, un Megaman 3 aleman bonito y no muy caro, Megaman 4 completo, este carísimo Megaman 5 nuevo y goloso y por último este precioso y caro Rockman 6. También tenéis este magnífico lote por unos 400 euros.

Que feas son las portadas occidentales de estos Megamans

Joyas varias

Una vez repasadas las que para mi son las sagas mas golosas vamos a darnos una vuelta buscando bueno títulos.  EarthBound por unos 90 euros, un Final Fantasy americano en condiciones geniales por 250 euros negociables, un Super Mario Bros 2 barato y completo, uno de los cartuchos mas codiciados por coleccionistas versión española, el legendario Probotector, Ghost'N Goblins, Xevius, The Battle of Olimpus (este le mola a Leni), el Mario Bros original en caja pequeña, este MAGNÍFICOpack con los 3 Castlevania, la primera aventura de Pit en Kid Icarus, el clásico de Miyamoto Popeye... Podría seguir horas pero ya la tengo demasiado dura.

Quiero este juego, bueno y todos

Consolas

Conseguir una NES loose es sencillo y barato y os proporcionara una cantidad de horas de diversión infinitas. Pero si lo que quieres es tener la consola con estilo, su caja y demás, podéis conseguir alguna maja sin que sea un gran desembolso, luego ya os podéis meter en movidas como este precioso pack de Mario Bros 3. Y si lo que quieres es jugar a juegos japoneses tenéis varias Famicom no demasiado caras, aunque también podéis optar por esta magnífica Twin Famicom de Sharp para poder jugar a los juegos de Famicom Disk. Y si es por coleccionismo Famicom 2 es una maravilla.

Esto es una maravilla


Pues hasta aquí este artículo, espero que hayáis babeando tanto viendo los juegos como yo recopilándolos. De todos modos si queréis regalarme algo ya tenéis un montón de información ¡no os cortéis!, prometo sacar en la cabecera al que me regale cualquiera de los juegos de este artículo xD.

@FastETC
Viewing all 567 articles
Browse latest View live